El sector de fianzas (o para los españoles “caución”), un nicho vital dentro del panorama más amplio de los servicios financieros y de seguros, se enfrenta actualmente a desafíos transformadores que amenazan los modelos tradicionales de suscripción, la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo. Cinco temas dominantes emergen como las cuestiones más apremiantes: el aumento del riesgo de impago en una economía volátil, un panorama regulatorio cambiante, la presión para innovar en la suscripción a pesar de los sistemas heredados, la restricción en la disponibilidad de reaseguro, y la imperiosa necesidad de planificación del talento y sucesión en toda la industria. A continuación se presentan estos asuntos, ejemplos ilustrativos y algunas ideas sobre cómo las compañías de fianzas responder estratégicamente podrían.
Aumento del Riesgo de Incumplimiento en una Economía Volátil
La fianza de cumplimiento contractual representa una porción significativamente mayor de los ingresos por primas. El riesgo de incumplimiento por parte de contratistas ha crecido considerablemente en los últimos años debido a la volatilidad económica, las presiones inflacionarias y el acceso limitado al crédito. Los nuevos regímenes arancelarios probablemente agravarán estas presiones, aunque ese tema se abordará mejor más adelante este año. Un caso ilustrativo involucra a un contratista general de Carolina del Norte que se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 7 durante la construcción de un instituto de enseñanza secundaria. La compañía de fianzas tuvo que intervenir, presentar un contratista sustituto y responder a más de tres millones de dólares en reclamaciones sobre la fianza de pago (Surety & Fidelity Association of America [SFAA], 2022). Este ejemplo subraya la exposición financiera cada vez mayor a la que se enfrentan las aseguradoras de fianzas en condiciones económicas deterioradas, y destaca la importancia de una suscripción rigurosa.
Panorama Regulatorio Cambiante
Las nuevas normativas y las que están por venir están reformando el perfil de riesgo y los requisitos de estructura de capital de las operaciones de fianzas. Uno de los desarrollos más significativos es la implementación de Basilea IV, un marco regulatorio global que exigirá a las instituciones financieras vinculadas al sector de fianzas incrementar sus reservas de capital. Este cambio, efectivo desde julio de 2025, puede restringir la liquidez y limitar la capacidad de las compañías de fianzas para suscribir nuevos negocios sin ajustar su apetito de riesgo (Brown & Brown, 2024). Los activos ponderados por riesgo calculados mediante modelos internos no podrán situarse por debajo del 72,5 %. Si bien esto afectará ostensiblemente a las entidades bancarias del sector, sirve de advertencia para las aseguradoras de fianzas que podrían enfrentarse a cambios en los requisitos de capital de solvencia (RBC) que los reguladores decidan implementar. En definitiva, las aseguradoras deberán ser más ágiles en la gestión de la eficiencia de capital y el riesgo de cumplimiento.
Innovación en la Suscripción frente a Sistemas Heredados
La industria está bajo una presión creciente para adoptar plataformas avanzadas de suscripción, análisis de datos e inteligencia artificial. Muchas compañías de fianzas siguen dependiendo de infraestructuras informáticas heredadas y conjuntos de datos no estructurados (especialmente históricos de siniestralidad por clase). La emisión por parte de Allianz Trade de una fianza de cumplimiento de sesenta millones de dólares para las operaciones de una multinacional en Brasil es un ejemplo claro de cómo las capacidades modernas de suscripción, las asociaciones internacionales y la agilidad legal se están convirtiendo en esenciales (Allianz Trade, 2024). Este caso muestra que las firmas con sistemas obsoletos pueden tener dificultades para competir por negocios complejos e internacionales, lo que resalta la necesidad urgente de transformación digital. Se habla mucho de la “suscripción mejorada”. El uso de herramientas avanzadas (IA), tecnologías y metodologías analíticas para mejorar la evaluación del riesgo, la solvencia crediticia y la viabilidad de proyectos es imperativo. El análisis predictivo es comúnmente identificado como (para desplegar una expresión común estadounidense) el “elefante en la habitación”, sin embargo, los modelos de aprendizaje automático y las herramientas estadísticas pueden no ser suficientes. La fianza contractual es un negocio de “relaciones”, por lo que una suscripción puramente electrónica no será una panacea.
Restricciones en el Reaseguro
Las compañías de fianzas se enfrentan a un endurecimiento de los mercados de reaseguro, particularmente para obligaciones con altas penalizaciones y especialmente en jurisdicciones con entornos litigiosos. La imposibilidad de Donald Trump de obtener una fianza de apelación de 464 millones de dólares en un caso de fraude civil, a pesar de haber solicitado cobertura a más de treinta aseguradoras (Stempel & Pierson, 2024), es un claro ejemplo. La reticencia colectiva de la industria revela, en parte, un creciente conservadurismo en el sector del reaseguro y las limitaciones prácticas a las que se enfrentan clientes que, en teoría, son altamente solventes y con buen crédito. En el sector de fianzas comprendemos bien la obligación de supersedeas y exigimos colateral en consecuencia, sin embargo, los reaseguradores se rigen por fundamentos de suscripción cedente que no siempre reflejan “lo que sabemos”. Es imperativo que las compañías de fianzas reevalúen sus relaciones contractuales y estructuras de reaseguro.
Planificación del Talento y la Sucesión
La reserva de talento de la industria de fianzas está envejeciendo. La escasez de suscriptores especializados y de liderazgo corporativo senior amenaza la capacidad a largo plazo. Un estudio reciente reveló que las pequeñas y medianas empresas encuentran dificultades para obtener fianzas debido a la falta de suscriptores con conocimientos que comprendan sus realidades operativas (Muriithi et al., 2022). A medida que los profesionales experimentados se jubilan, el sector debe invertir en programas de reclutamiento, mentoría y formación para desarrollar la próxima generación de especialistas en suscripción y gestión de siniestros. Las grandes empresas en marcha no son inmunes. La Harvard Business Review ofrece un estudio de caso sobre un proceso de sucesión exitoso (“El alto coste de una mala planificación de sucesión”), aunque fácilmente podría haber resultado desfavorable. Las observaciones de los autores merecen una consideración seria.
Conclusión
Cada uno de estos cinco desafíos —la volatilidad económica, la transformación regulatoria, el rezago digital, la presión sobre el reaseguro y la escasez de talento— representa actualmente un punto de inflexión crítico para las compañías de fianzas. Abordar estas preocupaciones requiere inversión estratégica, defensa normativa, integración tecnológica y un fuerte enfoque en el desarrollo del capital humano. Las firmas que triunfen serán aquellas capaces de mantener la disciplina en la gestión del riesgo, mientras abrazan la innovación. De lo contrario, no lograremos ni crecimiento ni rentabilidad aceptable. La clave está en enfocarse, replantear estrategias y redoblar esfuerzos en agilidad, en lo que parece ser un panorama de riesgos volátil y en rápida evolución.
~ C. Constantin Poindexter, MA, JD, CPCU, AFSB, ASLI, ARe
Referencias
Allianz Trade. (2024). Surety bond case study: Performance bond for a Brazilian project. Recuperado de https://www.allianz-trade.com/en_US/surety-bonds/surety-bonds-case-study.html
Brown & Brown. (2024). Surety Q3 2024 Market Trends. Recuperado de https://www.bbrown.com/us/insight/two-minute-takeaway-surety-q3-2024-market-trends
Muriithi, S., Louw, L., & Radloff, S. E. (2022). SMEs and the Surety Bonding Market: Exploring Underwriter Challenges. Managerial and Decision Economics, 43(3), 684–696. https://doi.org/10.1002/mde.4447
Stempel, J., & Pierson, R. (2024, 18 de marzo). Trump has failed to get appeal bond for $454 million civil fraud judgment. Reuters. Recuperado de https://www.reuters.com/legal/trump-has-failed-get-appeal-bond-454-mln-civil-fraud-judgment-lawyers-say-2024-03-18
Surety & Fidelity Association of America. (2022). Surety Case Study: North Carolina Public Project Completion. Recuperado de https://suretyinfo.org/?wpfb_dl=150
Gregory Nagel y Carrie Green, “The High Cost of Poor Succession Planning”, HBR, mayo-junio 2021, https://hbr.org/2021/05/the-high-cost-of-poor-succession-planning